-
- Presencial y No Presencial
-
- Profesión con salida laboral
-
- Título oficial de Técnico Superior en Higiene Bucodental.
-
- Título de bachillerato, título de técnico superior o especialista, COU, CAS, prueba de acceso a la universidad más de 25
SANITARIA – TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL (C.F.G.S. REGLADO)
Modalidad: | Presencial y no presencial |
---|---|
Lugar donde se imparte: | Tarragona |
Duración: | 2.066 horas teórico-prácticas (1.551 en un centro educativo y 515 en un centro de trabajo), distribuidas en dos cursos académicos. |
Descripción del precio: | El precio incluye: matrícula del curso, clases teóricas y prácticas, gestiones administrativas y material del curso. |
Titulación obtenida: | Título oficial de Técnico Superior en Higiene Bucodental. |
Requisitos: | Tienen acceso directo a los ciclos de grado superior las personas que cumplan con alguno de los siguientes requisitos: tener el título de bachillerato, tener el título de técnico superior o especialista, haber superado el segundo curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental, haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el preuniversitario, haber superado el curso específico para el acceso a los ciclos formativos de grado superior (CAS), tener cualquier titulación universitaria u otra equivalente o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Las personas que no cumplan ninguno de los requisitos mencionados tendrán que superar una prueba de acceso. Para presentarse a esta prueba hay que tener, como mínimo, 19 años el año en el que se hace la prueba, o 18 años, si tienen el título de técnico de la misma opción del ciclo al cual quieren acceder. Se puede acceder también estando en posesión de cualquier CFGM (sin necesidad desuperar la prueba de acceso al CFG Superior y sin que el CFGM cursado sea de la misma familia profesional del Ciclo al que se quiere acceder). |
El objetivo de este curso es obtener la titulación que habilita para ejercer la actividad profesional en el sector sanitario público y privado, en el área de atención sanitaria y promoción de la salud, formando parte de equipos estructurados de salud bucodental, de equipos de atención primaria, en las unidades de promoción de la salud, y en consultas o gabinetes dentales privados. Poder integrarse en un equipo de prevención y atención sanitaria, coordinado por un facultativo. Desarrollar funciones de organización y gestión en la unidad o gabinete dental de trabajo, prestar servicios asistenciales y preventivos a la comunidad y controlar la calidad de los mismos a través de actividades de vigilancia epidemiológica y de educación sanitaria.
Salida profesional: | Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Técnico Superior en Higiene Bucodental Técnico Especialista Higienista Dental Higienista Bucodental Educador en Salud Bucodental |
---|---|
Acceso a otros estudios: | Al acabar y superar un ciclo formativo de grado superior se puede acceder a cualquier estudio universitario oficial de grado. |
Prácticas: | Las correspondientes al crédito de Formación en Centros de Trabajo (FCT). |
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL (C.F.G.S. REGLADO)
DURACIÓN DEL CURSO: 2.066 horas teórico-prácticas (1.551 en el centro y 515 en un centro de trabajo), distribuidas en dos cursos académicos.
PROGRAMA/TEMARIO: MÓDULO PROFESIONAL 0730: RECEPCIÓN Y LOGÍSTICA EN LA CLÍNICA DENTAL (66 horas): Organización de las actividades en la unidad o clínica dental. Aplicación de procesos para la recepción de pacientes. Gestión de ficheros de pacientes. Gestión de la documentación clínica. Realización de la preparación y puesta en marcha de equipos. Organización de la adquisición y almacenamiento de material e instrumental. Aplicación de normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
MÓDULO PROFESIONAL 0731: ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL (198h): Identificación de la formación y erupción dentaria. Reconocimiento anatómico de la región craneofacial. Valoración funcional del aparato estomatogmático. Reconocimiento de lesiones cariosas. Reconocimiento de la enfermedad periodontal. Identificación de lesiones de la cavidad bucodental en relación con características patológicas. Identificación de alteraciones de la cavidad bucodental en relación con patologías sistémicas. Identificación de factores de riesgo en pacientes especiales.
MÓDULO PROFESIONAL 0732: EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL (198h): Verificación del funcionamiento del equipo dental. Preparación de instrumental y material. Realización de anamnesis y exploración bucodental. Aplicación de técnicas para la obtención de imágenes de radiodiagnóstico dental. Aplicación de medidas de radio protección y calidad en radiodiagnóstico dental. Aplicación de normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental. Identificación de actitudes y estados emocionales en pacientes.
MÓDULO PROFESIONAL 0733: INTERVENCIÓN BUCODENTAL (251h): Realización de sellados de fosas y fisuras. Aplicación de fluoruros tópicos. Eliminación de cálculos dentales. Eliminación de tinciones dentales extrínsecas. Pulido de obturaciones. Eliminación de la placa bacteriana. Aplicación de técnicas de control de la hipersensibilidad destinaria.
MÓDULO PROFESIONAL 0734: EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD ORAL (99h): Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. Determinación de indicadores de nivel de salud bucodental. Obtención de datos en estudios epidemiológicos. Identificación de los niveles de salud bucodental de una comunidad. Información sobre datos epidemiológicos.
MÓDULO PROFESIONAL 0735: EDUCACIÓN PARA LA SALUD ORAL (99h): Obtención de información referente a la salud bucodental. Organización de acciones de educación y promoción de la salud. Preparación de información sobre salud bucodental. Información sobre la salud bucodental a personas y grupos. Implementación de actividades de educación y promoción de la salud bucodental. Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación para la salud.
MÓDULO PROFESIONAL 0736: CONSERVADORA, PERIODONCIA, CIRUGÍA E IMPLANTES (198h): Aplicación de técnicas de ayuda en la realización de obturaciones. Aplicación de técnicas de ayuda en el tratamiento de conductos. Aplicación de técnicas de ayuda en la eliminación de tinciones dentales intrínsecas. Aplicación de técnicas de ayuda en periodoncia. Aplicación de técnicas de ayuda en extracciones dentarias y cirugía bucodental. Aplicación de técnicas de ayuda en la colocación de implantes.
MÓDULO PROFESIONAL 0737: PRÓTESIS Y ORTODONCIA (132h): Cumplimentación de la ficha clínica. Preparación del material y los equipos para la toma de impresión. Planificación de la elaboración de modelos y registros de oclusión. Adaptación y conservación de la prótesis. Procedimiento de ayuda al tratamiento. Adaptación y conservación del aparato de ortodoncia.
MÓDULO PROFESIONAL 0020: PRIMEROS AUXILIOS (66h): Valoración inicial de la asistencia en urgencia. Aplicación de técnicas de soporte vital. Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización. Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol.
MÓDULO PROFESIONAL 1370: FISIOPATOLOGÍA GENERAL (99h): Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano. Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad. Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario. Identificación de características de las enfermedades infecciosas. Identificación del proceso de desarrollo tumoral. Reconocimiento de manifestaciones de enfermedades. Reconocimiento de trastornos hemodinámicos y vasculares. Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo.
MÓDULO PROFESIONAL 0738: PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (198h): Este módulo complementa la formación establecida para el resto de los módulos profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución.
MÓDULO PROFESIONAL 1709: ITINERARIO PERSONAL PARA LA OCUPABILIDAD I (99h): Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, empleo y desempleo. Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.
MÓDULO PROFESIONAL 1710: ITINERARIO PERSONAL PARA LA OCUPABILIDAD II (66h): Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.
MÓDULO PROFESIONAL C076: CATALAN PROFESIONAL (66h): Reconoce información profesional y cotidiana del sector profesional contenida en todo tipo de discursos orales emitidos por cualquier medio de comunicación en lengua estándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje. Interpreta información profesional del sector profesional contenida en textos escritos complejos, analizando de forma comprensiva los contenidos. Emite mensajes orales claros y bien estructurados, habituales en el sector profesional, analizando el contenido de la situación y adaptándose al registro lingüístico de los interlocutores. Elabora documentos e informes propios del ámbito profesional o de la vida cotidiana, utilizando los registros adecuados a cada situación.
MÓDULO PROFESIONAL 0179: INGLES PROFESIONAL (66h): Comprende información, de índole profesional, académica y cotidiana, contenida en todo tipo de discursos orales, emitidos por cualquier medio de comunicación en lengua estándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje. Comprende mensajes escritos, de naturaleza profesional, académica y cotidiana, de relativa dificultad, analizando de manera comprensiva su contenido. Emite mensajes orales claros y bien estructurados, analizando el contenido de la situación y adaptándose al registro lingüístico del interlocutor. Valorada documentos e informes, propios del sector o de la vida académica y cotidiana, relacionando los recursos lingüísticos con su propósito.
MÓDULO PROFESIONAL 1665: DIGITALIZACION APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS (33h): Analiza el concepto de digitalización y su repercusión en los sectores productivos teniendo en cuenta la actividad de la empresa e identificando entornos IT (Information Technology: tecnología de la información) y OT (Operation Technology: tecnología de operación) característicos. Caracteriza las tecnologías habilitadoras digitales necesarias para la adecuación/transformación de las empresas a entornos digitales describiendo sus características y aplicaciones. Identifica sistemas basados en cloud/nube y su influencia en el desarrollo de los sistemas digitales. Identifica aplicaciones de la IA (inteligencia artificial) en entornos del sector donde está enmarcado el título describiendo las mejoras implícitas en su implementación. Evalúa la importancia de los datos, así como su protección en una economía digital globalizada, definiendo sistemas de seguridad y ciberseguridad tanto a nivel de equipo/sistema, como globales. Desarrolla un proyecto de transformación digital de una empresa de un sector relacionado con el título, teniendo en cuenta los cambios que deben producirse en función de los objetivos de la empresa.
MÓDULO PROFESIONAL 1708: SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO (33h): Identifica los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) relativos a la sostenibilidad teniendo en cuenta el concepto de desarrollo sostenible y los marcos internacionales que contribuyen a su consecución. Caracteriza los retos ambientales y sociales a los que se enfrenta la sociedad, describiendo los impactos sobre las personas y los sectores productivos y proponiendo acciones para minimizarlos. Establece la aplicación de criterios de sostenibilidad en el desempeño profesional y personal, identificando los elementos necesarios. Propone productos y servicios responsables teniendo en cuenta los principios de la economía circular. Realiza actividades sostenibles minimizando el impacto de las mismas en el medio ambiente. Analiza un plan de sostenibilidad de una empresa del sector, identificando sus grupos de interés, los aspectos ASG materiales y justificando acciones para su gestión y medición.
MÓDULO OPTATIVO (66h): GESDEN programa de gestión bucodental.
DURACIÓN DEL CURSO: 2.066 horas teórico-prácticas (1.551 en el centro y 515 en un centro de trabajo), distribuidas en dos cursos académicos.
PROGRAMA/TEMARIO: MÓDULO PROFESIONAL 0730: RECEPCIÓN Y LOGÍSTICA EN LA CLÍNICA DENTAL (66 horas): Organización de las actividades en la unidad o clínica dental. Aplicación de procesos para la recepción de pacientes. Gestión de ficheros de pacientes. Gestión de la documentación clínica. Realización de la preparación y puesta en marcha de equipos. Organización de la adquisición y almacenamiento de material e instrumental. Aplicación de normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
MÓDULO PROFESIONAL 0731: ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL (198h): Identificación de la formación y erupción dentaria. Reconocimiento anatómico de la región craneofacial. Valoración funcional del aparato estomatogmático. Reconocimiento de lesiones cariosas. Reconocimiento de la enfermedad periodontal. Identificación de lesiones de la cavidad bucodental en relación con características patológicas. Identificación de alteraciones de la cavidad bucodental en relación con patologías sistémicas. Identificación de factores de riesgo en pacientes especiales.
MÓDULO PROFESIONAL 0732: EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL (198h): Verificación del funcionamiento del equipo dental. Preparación de instrumental y material. Realización de anamnesis y exploración bucodental. Aplicación de técnicas para la obtención de imágenes de radiodiagnóstico dental. Aplicación de medidas de radio protección y calidad en radiodiagnóstico dental. Aplicación de normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental. Identificación de actitudes y estados emocionales en pacientes.
MÓDULO PROFESIONAL 0733: INTERVENCIÓN BUCODENTAL (251h): Realización de sellados de fosas y fisuras. Aplicación de fluoruros tópicos. Eliminación de cálculos dentales. Eliminación de tinciones dentales extrínsecas. Pulido de obturaciones. Eliminación de la placa bacteriana. Aplicación de técnicas de control de la hipersensibilidad destinaria.
MÓDULO PROFESIONAL 0734: EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD ORAL (99h): Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. Determinación de indicadores de nivel de salud bucodental. Obtención de datos en estudios epidemiológicos. Identificación de los niveles de salud bucodental de una comunidad. Información sobre datos epidemiológicos.
MÓDULO PROFESIONAL 0735: EDUCACIÓN PARA LA SALUD ORAL (99h): Obtención de información referente a la salud bucodental. Organización de acciones de educación y promoción de la salud. Preparación de información sobre salud bucodental. Información sobre la salud bucodental a personas y grupos. Implementación de actividades de educación y promoción de la salud bucodental. Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación para la salud.
MÓDULO PROFESIONAL 0736: CONSERVADORA, PERIODONCIA, CIRUGÍA E IMPLANTES (198h): Aplicación de técnicas de ayuda en la realización de obturaciones. Aplicación de técnicas de ayuda en el tratamiento de conductos. Aplicación de técnicas de ayuda en la eliminación de tinciones dentales intrínsecas. Aplicación de técnicas de ayuda en periodoncia. Aplicación de técnicas de ayuda en extracciones dentarias y cirugía bucodental. Aplicación de técnicas de ayuda en la colocación de implantes.
MÓDULO PROFESIONAL 0737: PRÓTESIS Y ORTODONCIA (132h): Cumplimentación de la ficha clínica. Preparación del material y los equipos para la toma de impresión. Planificación de la elaboración de modelos y registros de oclusión. Adaptación y conservación de la prótesis. Procedimiento de ayuda al tratamiento. Adaptación y conservación del aparato de ortodoncia.
MÓDULO PROFESIONAL 0020: PRIMEROS AUXILIOS (66h): Valoración inicial de la asistencia en urgencia. Aplicación de técnicas de soporte vital. Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización. Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol.
MÓDULO PROFESIONAL 1370: FISIOPATOLOGÍA GENERAL (99h): Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano. Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad. Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario. Identificación de características de las enfermedades infecciosas. Identificación del proceso de desarrollo tumoral. Reconocimiento de manifestaciones de enfermedades. Reconocimiento de trastornos hemodinámicos y vasculares. Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo.
MÓDULO PROFESIONAL 0738: PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (198h): Este módulo complementa la formación establecida para el resto de los módulos profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución.
MÓDULO PROFESIONAL 1709: ITINERARIO PERSONAL PARA LA OCUPABILIDAD I (99h): Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, empleo y desempleo. Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.
MÓDULO PROFESIONAL 1710: ITINERARIO PERSONAL PARA LA OCUPABILIDAD II (66h): Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.
MÓDULO PROFESIONAL C076: CATALAN PROFESIONAL (66h): Reconoce información profesional y cotidiana del sector profesional contenida en todo tipo de discursos orales emitidos por cualquier medio de comunicación en lengua estándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje. Interpreta información profesional del sector profesional contenida en textos escritos complejos, analizando de forma comprensiva los contenidos. Emite mensajes orales claros y bien estructurados, habituales en el sector profesional, analizando el contenido de la situación y adaptándose al registro lingüístico de los interlocutores. Elabora documentos e informes propios del ámbito profesional o de la vida cotidiana, utilizando los registros adecuados a cada situación.
MÓDULO PROFESIONAL 0179: INGLES PROFESIONAL (66h): Comprende información, de índole profesional, académica y cotidiana, contenida en todo tipo de discursos orales, emitidos por cualquier medio de comunicación en lengua estándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje. Comprende mensajes escritos, de naturaleza profesional, académica y cotidiana, de relativa dificultad, analizando de manera comprensiva su contenido. Emite mensajes orales claros y bien estructurados, analizando el contenido de la situación y adaptándose al registro lingüístico del interlocutor. Valorada documentos e informes, propios del sector o de la vida académica y cotidiana, relacionando los recursos lingüísticos con su propósito.
MÓDULO PROFESIONAL 1665: DIGITALIZACION APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS (33h): Analiza el concepto de digitalización y su repercusión en los sectores productivos teniendo en cuenta la actividad de la empresa e identificando entornos IT (Information Technology: tecnología de la información) y OT (Operation Technology: tecnología de operación) característicos. Caracteriza las tecnologías habilitadoras digitales necesarias para la adecuación/transformación de las empresas a entornos digitales describiendo sus características y aplicaciones. Identifica sistemas basados en cloud/nube y su influencia en el desarrollo de los sistemas digitales. Identifica aplicaciones de la IA (inteligencia artificial) en entornos del sector donde está enmarcado el título describiendo las mejoras implícitas en su implementación. Evalúa la importancia de los datos, así como su protección en una economía digital globalizada, definiendo sistemas de seguridad y ciberseguridad tanto a nivel de equipo/sistema, como globales. Desarrolla un proyecto de transformación digital de una empresa de un sector relacionado con el título, teniendo en cuenta los cambios que deben producirse en función de los objetivos de la empresa.
MÓDULO PROFESIONAL 1708: SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO (33h): Identifica los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) relativos a la sostenibilidad teniendo en cuenta el concepto de desarrollo sostenible y los marcos internacionales que contribuyen a su consecución. Caracteriza los retos ambientales y sociales a los que se enfrenta la sociedad, describiendo los impactos sobre las personas y los sectores productivos y proponiendo acciones para minimizarlos. Establece la aplicación de criterios de sostenibilidad en el desempeño profesional y personal, identificando los elementos necesarios. Propone productos y servicios responsables teniendo en cuenta los principios de la economía circular. Realiza actividades sostenibles minimizando el impacto de las mismas en el medio ambiente. Analiza un plan de sostenibilidad de una empresa del sector, identificando sus grupos de interés, los aspectos ASG materiales y justificando acciones para su gestión y medición.
MÓDULO OPTATIVO (66h): GESDEN programa de gestión bucodental.
CURSOS RELACIONADOS
Auxiliar Dental | CFGS Prótesis dental |
---|---|