CFGM técnico/a en atención a personas en situación de dependencia

    • No presencial (on-line).

    • Profesión con salida laboral

    • Título oficial de Técnico/a en Atención a Personas en Situación de Dependencia

    • Al acabar se puede acceder a un ciclo formativo de grado superior

     

EDUCACIÓN INFANTIL – CFGS TÉCNICO/A EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Modalidad: No presencial (on-line).
Lugar donde se imparte: On-line
Descripción del precio: El precio incluye: matrícula del curso, clases teóricas y prácticas, gestiones administrativas, material del curso y la coordinación de prácticas en centros especializados (esto último es voluntario).
Requisitos: Tienen acceso directo las personas que cumplan con alguno de los siguientes requisitos: Tener el título de graduado/a en educación secundaria, tener el título de FP1 (o equivalente), tener el segundo de BUP aprobado, haber superado el curso de formación específico para el acceso a los ciclos de grado medio (CAM), superar la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
El objetivo de este curso es conseguir la competencia general de este título que consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad y derivando a otros servicios cuando sea necesario mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.
Titulación obtenida: Título oficial de Técnico/a en Atención a Personas en Situación de Dependencia, una vez aprobados todos los créditos de las pruebas libres que convoque la Generalitat de Catalunya.
Prácticas: Las correspondientes al crédito de Formación en Centros de Trabajo (FCT).

DURACIÓN DEL CURSO: 2 CURSOS ESCOLARES

PROGRAMA/TEMARIO:
MP1: ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: UF1. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA: 1. Interpretación de programas de atención a personas en situación de dependencia. UF2. ORGANIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA: 1. Organización de la intervención para la atención a las personas en situación de dependencia. 2. Organización de los recursos. 3. Gestión de la documentación básica. MP2: ATENCIÓN SANITARIA: UF1. MOVILIZACIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: 1. Organización de actividades para la movilización, traslado y deambulación de las personas en situación de dependencia. 2. Realización de actividades de movilización, traslado y deambulación. 3. Control y seguimiento de las actividades de movilización, traslado y deambulación. UF2. ACTIVIDADES DE ASISTENCIA SANITARIA: 1. Organización de actividades de atención sanitaria. 2. Realización de actividades de asistencia sanitaria. 3. Control y seguimiento de las actividades de atención sanitaria. UF3. APOYO EN LA INGESTA: 1. Organización de actividades de atención sanitaria. 2. Administración de alimentos y apoyo a la ingesta. 3. Control y seguimiento de las actividades de alimentación y apoyo a la ingesta. UF4. TRATAMIENTO PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: 1. Organización de actividades de administración de medicamentos y otros tratamientos locales. 2. Actividades de administración de medicamentos y otros tratamientos locales. 3. Control y seguimiento de las actividades de administración de medicamentos y/u otros tratamientos locales. MP3: ATENCIÓN HIGIÉNICA: UF1. HIGIENE PERSONAL: 1. Organización de las actividades de higiene y limpieza de la persona en situación de dependencia. 2. Realización de actividades de higiene y limpieza de la persona en situación de dependencia. 3. Control y seguimiento de las actividades de atención higiénica. UF2. HIGIENE DEL ENTORNO: 1. Organización de las actividades de atención higiénica del entorno. 2. Realización de actividades de higiene del entorno. 3. Control y seguimiento de actividades de higiene del entorno. MP4: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL: UF1. APOYO EN EL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL: 1. Organización del entorno de intervención para el desarrollo de los hábitos de autonomía personal y social. 2. Realización de actividades para el desarrollo de los hábitos de autonomía personal y social. 3. Acompañamiento en las actividades de la vida cotidiana. 4. Evaluación y seguimiento de las intervenciones de apoyo en el desarrollo de los hábitos de autonomía personal. UF2. APOYO EN LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA DE LAS PERSONAS: 1. Organización del entorno de la intervención para la estimulación cognitiva. 2. Realización de actividades de mantenimiento y entrenamiento psicológico, rehabilitador y ocupacional. 3. Evaluación y seguimiento de las intervenciones de apoyo en la estimulación cognitiva. UF3. APOYO EN LA ANIMACIÓN GRUPAL: 1. Organización del entorno de intervención de apoyo en la animación grupal. 2. Acompañamiento en las actividades grupales. 3. Aplicación de estrategias y técnicas de animación grupal. 4. Evaluación y seguimiento de las intervenciones de apoyo en la animación grupal. UF4. APOYO EN EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES SOCIALES: 1. Organización del entorno de intervención de apoyo psicosocial. 2. Aplicación de estrategias de apoyo psicosocial y habilidades sociales. 3. Información a las persones asistentes no formales. 4. Evaluación y seguimiento de las intervenciones de apoyo psicosocial. MP5: CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: UF1. AUTONOMÍA PERSONAL: 1. Caracterización del concepto de autonomía personal. 2. Descripción de las enfermedades generadoras de dependencia. UF2. PERSONAS MAYORES: 1. Clasificación del proceso de envejecimiento. UF3. PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL: 1. Descripción de las enfermedades generadoras de dependencia. UF4. PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: 1. Reconocimiento de las características. de las personas con discapacidad. intelectual. UF5. PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA: 1. Reconocimiento de las características de las personas con discapacidad física. MP6: TELEASISTENCIA: UF1. TELEASISTENCIA: 1. Organización del lugar de trabajo. 2. Gestión de llamadas salientes. 3. Gestión de llamadas entrantes. 4. Seguimiento de llamadas entrantes y salientes. MP7: APOYO DOMICILIARIO: UF1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOMICILIARIO: 1. Organización del plan de trabajo. 2. Seguimiento del plan de trabajo. UF2. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR: 1. Planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia. 2. Organización del abastecimiento de la unidad de convivencia. UF3. GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN: 1. Selección de los alimentos del menú. 2. Dieta familiar y planificación de menús diarios y semanales. 3. Aplicación de técnicas básicas de cocina. 4. Técnicas básicas de cocina. 5. Conservación, procesamiento e higiene de los alimentos. UF4. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL HOGAR. MP8: APOYO EN LA COMUNICACIÓN: UF1. APOYO EN LA COMUNICACION: 1. identificación de sistemas de comunicación. 2. Apoyo a la comunicación mediante sistemas de comunicación alternativa con ayuda. 3. Apoyo a la comunicaci6n mediante sistemas de comunicaci6n alternativa sin ayuda. 4. Seguimiento de las actuaciones de apoyo a la comunicación. MP9: DESTREZAS SOCIALES: UF1. HABILIDADES SOCIALES DEL PROFESIONAL: 1. Caracterización de estrategias y técnicas de comunicaci6n y relación social. 2. Aplicación de técnicas de gestión de conflictos y resoluci6n de problemas. UF2. EL TRABAJO EN EQUIPO: 1. Aplicación de técnicas de trabajo en grupo. 2. Valoración de la propia competencia social. MP10: PRIMEROS AUXILIOS: UF1. RECURSOS Y TRASLADO DE ACCIDENTADOS: 1. Valoración inicial de la asistencia en una urgencia. 2. Aplicación de procedimientos de inmovilización y de movilización. UF2. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) Y USO DE DESFIBRILADORES: 1. Aplicación de técnicas de soporte vital básico. UF3. ATENCIÓN SANITARIA DE URGENCIA: 1. Aplicación de primeros auxilios en patología de urgencia. 2. Aplicación de técnicas de soporte psicológico y de autocontrol. MP11: FORMACION V ORIENTACION LABORAL (FOL): UF1. INCORPORACIÓN AL TRABAJO: 1. Búsqueda activa de ocupación. 2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. 3. Contratación. 4. Seguridad Social, ocupación y desocupación. UF2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 1. Evaluación de riesgos profesionales. 2. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa. 3. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa. MP12: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (EIE): UF1. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA: 1. Iniciativa emprendedora. 2. La empresa y su entorno. 3. Creación y puesta en marcha de la empresa. 4. Gestión empresarial. MP13: INGLÉS TÉCNICO: UF1. INGLÉS TÉCNICO: 1. Comprensión de mensajes orales. 2. Interpretación de mensajes escritos. 3. Producción de mensajes orales. 4. Emisión de textos escritos. 5. Conocimiento del entorno sociocultural y profesional MP14: SÍNTESIS MP15: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) (383 horas) Exención de/ crédito FCT: 383 horas (o equivalente en días) trabajadas en el sector. PRÁCTICAS DEL TÉCNICO/A EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

    Curso

    Dirección

    Código Postal

    Provincia

    Email

    Cómo nos conoció

    Nombre y apellidos

    Número

    Población

    Teléfono

    Horario para contactar


    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.